La libertad es una problemática que ha dividido a diversos autores durante todas las épocas de actividad filosófica y es por esto que existen diversas visiones de lo que es y cómo puede ser vivida y/o interpretada. Desde que nos preguntamos sobre esto, ha sido clave el debate de si somos libres o no. Por eso es preciso entender las diferentes propuestas acerca de este concepto.
La búsqueda de la definición es precisamente uno de los puntos que hacen complejo este tema. Sin embargo, esta discusión tendría poco sentido si ignoramos otro problema que es precisamente su existencia. Escritores tales como Sartre (1), Kant (2) , Locke(3) o Bakunin(4) han definido a la libertad de maneras muy diferentes, pero en el fondo indican que existe. Por el otro lado tenemos a Baruch Spinoza (5) que tiene una visión de la libertad como una ilusión, un sueño inalcanzable.
En primer lugar podremos encontrar dentro de los autores que tienen a la libertad como un elemento existente. Uno de ellos puede ser Sartre, quien remarca la importancia de la existencia en comparación con la esencia. La existencia es anterior a la esencia, por esto presenta el problema del otro. Es muy conocida la frase: “el infierno son los otros” y de hecho con este postulado se podría considerar a la libertad como un castigo y que nosotros tengamos tanta responsabilidad con los otros: “Así, nuestra responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos suponer, porque compromete a la humanidad entera”. A esto se le puede cuestionar lo siguiente: ¿Si la libertad es absoluta, por qué la pueden limitar el otro?
Por otro lado está Bakunin, se remarca precisamente a Bakunin, porque tiene una visión muy diferente a la de Sartre, pues dice que la sociedad se debe a la colectividad y sin ella no puede existir. Tan así que indica lo siguiente: “No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres”. Entonces, ¿por qué si la libertad ocurre por la sociedad, todas nuestras acciones parecen verse coaccionadas por esta? y ¿Se puede realmente alcanzar prácticamente la libertad si todos tienen que ser libres?
Por otro lado tenemos a Spinoza que remarca una visión inexistente, ilusionaria de la realidad. Esto, porque existe una coacción permanente de los otros y siempre nuestra identidad va a ser por algún instinto o un deseo que tenga alguna causa externa. La experiencia y las causas, o como él los llama, “apetitos”, influyen en las decisiones del hombre. Sin embargo, ¿Qué es lo que hacen los humanos al actuar?, ¿reproducir algún acto anterior?
Retomando la discusión central, nos encontramos en el conflicto, ¿existe la libertad? Como ya se ha dicho antes los autores se dividen ante este cuestionamiento.
Pero, ante la existencia de la libertad, ¿es el hombre siempre libre? Locke parte por la premisa de reconocer la libertad como algo natural en el hombre, para después mencionar que el hombre abandona su libertad natural, elige estar sometido por el hecho de querer preservar su propiedad, cosa que no es posible con las leyes de un estado natural “La respuesta obvia es que, aunque en el estado de naturaleza tiene ese derecho, aun así, su capacidad de disfrutarlo es muy incierta y se ve constantemente expuesta a la invasión de los otros”.
La importancia de la libertad no es puesta en duda por ninguno de los autores que hemos mencionado, más el porqué de este concepto es bastante cuestionado. Por ejemplo, Bakunin se cuestiona que la libertad, al ser un “hecho de reflexión”, como lo cita el, solo es verdadera si todos los hombres son libres e igual de libres que yo, y es en esto que recae la importancia de la libertad en el caso de Bakunin, por otro lado, la importancia de la libertad según Marx (6) recae en una libertad más económica, por llamarla de algún modo; esto se refiere a que debe haber una libertad del proletariado en relación al capitalismo. Marx ofrece libertad como participación, mas no como autonomía individual. Y con esto también se puede citar a Baruch: “Si el hombre no hiciera cosas de las que después se arrepintiera, este pensaría que hace todo libremente”. Solo somos libres o tenemos ilusión de esta si tenemos un concepto de que nuestras “libres acciones” pueden causarnos un mal o perjuicio. Esto va bien de la mano con lo que establece Kant, quien dice que la libertad “se une con los principios de autonomía y moralidad”.
Dejando de lado la experiencia como punto de partida y condicionante de la libertad, tenemos a Sartre, que como existencialista, escribe que el hombre “es responsable de lo que es”, y por esto debe ser puesto a cuenta de su existencia para que se haga cargo de esta y actúe en base a esta. Esto significa que la libertad de Sartre se ve definida por la misma esencia del S.H, y que nuestra libertad afecta a la de todos los otros hombres, haciendo nuestra responsabilidad “mucho mayor de lo que podríamos suponer”; esto se enlaza con lo que Locke dice sobre la libertad en sociedad. El padre del empirismo se pregunta “¿Por qué entrega su imperio y se somete al dominio y control de otro poder?”, para lo que él responde que las ganancias de vivir en sociedad, para el hombre son mayores que las ganancias de libertad del derecho natural.
Uno de los elementos más curiosos de la filosofía es su no-búsqueda por la exactitud (no una científica al menos), algo que podría hasta resultar contradictorio. A nivel micro los filósofos presentan seguridades: El ser humano es así, la realidad es de este modo. Pero, ¿quién tiene razón?, porque tomándolo de una manera lógica no puede estar en lo correcto Spinoza si Sartre también lo está. Dicen cosas esencialmente contrarias; no existe la libertad, existe la libertad. De todas maneras esto es lo que hace interesante la filosofía, una constante discusión de ideas que suenan bonitas. Estadísticamente muchos filósofos no decían más que cosas sin sentido, esperemos que así sea, porque la única otra opción es que ninguno diga algo con sentido.
1-
Jean Paul Sartre (1905-1980) fue un filósofo francés exponente del existencialismo y marxismo humanista. Sartre establece que, de modo que la existencia precede a la esencia, el hombre se hace así mismo. Su filosofía se centraba en la libertad, pensamiento que va muy de la mano con ser uno de los más reconocibles pensadores de izquierda. Jean Paul establece que el ser humano debe ser puesto en posesión de todo lo que es, dando una responsabilidad que al final reconoce como lo que nos da la absoluta libertad.
2-
Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo prusiano que se destacó particularmente por ser el creador del Idealismo alemán, escuela que se caracterizaba por distinguir el fenómeno (el objeto como lo percibimos) y el noúmeno (el objeto en sí). Forma parte del contexto de la ilustración, movimiento que se proponía llevar la razón como una luz que destruiría las tinieblas de la ignorancia.
3-
John Locke (1632-1704) fue uno de los filósofos más influyentes del empirismo inglés. Locke sostiene que el ser humano es naturalmente libre. Y su libertad, a través del consentimiento, es la fuerza moral que anima y da forma concreta e histórica a la sociedad civil o política y al régimen o gobierno.
4-
Bakunin fue un filósofo y activista ruso quien fue el principal ideólogo del anarquismo como idea revolucionaria que estableció que la libertad solo puede darse como hecho de reflexión y que por ende solo puede darse en comunidad. El establece que solo se puede ser realmente libre si todos los hombres son igual de libres entre si.
5-
Baruch Spinoza (1632-1677) fue un filósofo holandés que se desarrolló en la corriente del racionalismo. Spinoza habla de una ilusión de libertad. La libertad humana consiste más bien en el esfuerzo por entender la necesidad de las causas y efectos.
6-
Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo alemán ideólogo inicial del materialismo dialéctico, que le da una suma importancia a la materia (elemento fundamental de la realidad) y le agrega el elemento de la dialéctica (una oposición de fuerzas constante que le da sentido a la historia). Su obra general es una respuesta crítica a la revolución industrial, fundamentalmente. Además, Marx es parte importante para entender la historia contemporánea y actual, al ser la base ideológica de muchos Estados (la mayoría de ellos abandonándola en el presente).
Awensome!!!
Daniel Bedmar MD.
Internal Medicine.
Cardiology PUC.